Por el sur de Valladolid..
13 de Agosto de 2009

El primero que aparece es el sol ,sobre las 7.20 de la mañana, y sus primeros rayos, nos dejan unos tonos fantásticos, tanto en los amarillos de los campos ya segados, como en los ocres del adobe o en el rojo de los ladrillos..
Primera parada a las afueras de un pequeño pueblo ( a ver si con la foto, alguien se anima a dar el nombre), una coqueta laguna o charca grande, anda muy animada a estas horas de la mañana.

Con esta nota de frescor y de vida en las aguas, dejo pasar los minutos en la contemplación de lo que allí ocurre, Golondrinas comunes pasan en vuelo rasante sobre la lámina de agua, para al cabo de unos minutos posarse en unos cables y comnezar la limpieza de su plumaje.
El único sónido que se escucha es el proveniente de las aves , y el motor de algún tractor en la lejania.., es estas estamos cuando una voz humana aparece en el paisaje..

Sigo mi camino, por pequeñas y estrechas carreteras que serpentean entre campos amarillos salpicados de alpacas de pajas y grandes extensiones de girasoles que parecen darte los buenos días.

Ya la jornada comienza a despertar y varias furgonetas de reparto se cruzan conmigo y hombres del campo manipulan sus aspersores para que lleguen a todas partes.
El ave protagonista de la jornada es sin duda el Ratonero hasta 30 ejemplares distintos llegué a contar en las dos horas que estuve por ahí..
Sobre todo posados en postes de electricidad, de madera, en viejas construcciones o incluso subidos en las alpacas de paja, es la rapaz que se llevaba la palma, por encima incluso del Cernícalo Vulgar . A destacar que solo observé un Milano Negro en toda la mañana.

Un grupo de Avutardas también se dejaron ver cerca del observador, incluso un par de Aguilas Calzadas de morfo claro en las cercanías de un pinar de Pino Piñonero.

También en esta mañana de Agosto pude observar los primeros Papamoscas Cerrojillos de la temporada, a penas 4 individuos, pioneros de los que nos visitaran en las próximas semanas.

Nos vemos..
3 Comments:
Hola Perdro,
me voy a mojar con el nombre del pueblo de la charca por el que estuviste.
Yo diría que es.... Aguasal.
Pasé por ese pueblo hace unos días cuando fui con Toño y Carlos a la laguna de Fuenete Olmedo.
Un saludo.
Es Aguasal
Muy agradable tu reportaje. Y tienes toda la razón de que debemos moderar la velocidad de nuestros vehículos cuando nos desplazamos por las carreteras secundarias, sobre todo en horas nocturnas. El domingo pasado viniendo del pantano de Encinas por un segundo no atropellamos a un mochuelo que apareció plantado en medio de la carretera. Veniamos despacio, pero nos llenó de preocupación la cantidad de coches que nos adelantaban muy por encima de la velocidad permitida de la carretera, esperando que el mochuelo u otro primo suyo no se les ocurriera volver a posarse en el asfalto.
Saludos!
Jesús
Publicar un comentario
<< Home