Blanco..
4 de Diciembre de 2010
 Mañana  blanca  la  de este último Sábado por el páramo vallisoletano,  todo el campo complétamente  blanco por la helada caida  esa noche  y la nieve que nos había visitado el día anterior.
 Mañana  blanca  la  de este último Sábado por el páramo vallisoletano,  todo el campo complétamente  blanco por la helada caida  esa noche  y la nieve que nos había visitado el día anterior.Algo de niebla y un temperatura de -7ºC, escasas personas se dejaban ver a primeras horas de la mañana y las aves también eran escasas.
La sorpresa de la jornada fue este Estornino Pinto leucístico que pululaba junto a un grupo numeroso de estorninos ente el hielo y que parecía que había adaptado su plumaje al color reinante por la zona, era para bautizarle como " estornino nival".
 La mañana era complicada,  pero el sol  lucía esplendoroso por el páramo blanco  y además  numerosos grupos  de gansos  rompían el silencio  al pasar volando hacia el oeste.
 La mañana era complicada,  pero el sol  lucía esplendoroso por el páramo blanco  y además  numerosos grupos  de gansos  rompían el silencio  al pasar volando hacia el oeste.Varios centenares  de ejemplares pasaron en vuelo  muy cerca de la localidad de La Mudarra.
Pájaros, pocos,  algunas Perdices  asustadas corriendo entre la nieve, grupos numerosos de Jilgueros  y Pinzones Vulgares  y los habituales Ratoneros.
También numerosos los Milanos Reales  .
En una de la paradas  para andar entre la nieve, se podían observar infinidad de huellas de animales,  conejos,  perdices  y alguna huella de lobo.
 En esta imagen  se puede apreciar como estaba el paisaje, parecía más una estepa rusa  que la estepa castellana.
 En esta imagen  se puede apreciar como estaba el paisaje, parecía más una estepa rusa  que la estepa castellana.Y el hielo en la carretera   cada  vez era más numeroso ,sobre todo en las zonas de umbría , donde a pesar de la escasa velocidad  el coche patinaba.
 Los grupos  de Avefrías, " aguanieves "  o " aguzanieves" se dejaban  ver, haciendo honor a esos nombres vernáculos como se las denomina en algunas zonas de Castilla.
 Los grupos  de Avefrías, " aguanieves "  o " aguzanieves" se dejaban  ver, haciendo honor a esos nombres vernáculos como se las denomina en algunas zonas de Castilla.En algún tramo  tuve que dar marcha atrás  porque el esfalto había desaparecido bajo la capa de hielo  y era imposible continuar.
El hielo era el protagonista  camino de Meneses de Campos , y hasta  Boada de Campos, unas cuantas Cornejas Negras  en contraste con el blanco dominante y un pequeño Mochuelo sobre una señal de tráfico fué mi única compañía.
El blanco era el dominante hasta donde alcanzaba la vista  ( nunca lo había  visto así), y Boada  parecía un pueblo Finlandés.
Mi idea era seguir camino hasta la Nava  pero el camino entre Capillas y Castromocho era totalmente impracticable,  así que media  vuelta y con tranquilidad disfrutando del sol y la helada.
Grandes grupos de Ansares se movían de un sitio a otro por toda esta zona, y algún Aguilucho Pálido se dejaba ver.







6 Comments:
Hola Pedro.
Pues no nos vimos de casualidad, porque tambien estuvimos recorriendo esa zona. Muy curioso el estornino.
Nos vemos el finde contando milanos.
Un saludo
Pues si que es curioso el estornino, si, mira por una vez se cambiaron las tornas y es él el único que pasará inadvertido y sus congéneres no!! Y menuda suerte la tuya al encontrarlo
Enhorabuena por tu Estornino nival! Por lo demás, impresionante, el frío, la adaptación de los animales a condiciones tan extremas, la presión cinegética, esa es la Naturaleza en Iberia, dura y maravillosa a la vez.
Vaya frío! aqui en Sevilla que apenas hemos bajado de los 10 grados positivos de mínima... Cuando suba estas navidades no sé si resistiré esas temperaturas, espero no haberme olvidado aún de ellas y que mi cuerpo lo lleve bien.
Me ha gustado ver los paisajes de mi tierra nevados.
Un saludo.
Yo también estuve por Boada el sábado por la tarde, impresionaba ver la laguna helada. Pero menudo cambio el domingo y lunes, ¡las temperaturas subieron casi 20 grados de golpe!
Preciosas estampas invernales de nuestra tierra. Muy curioso ese estornino desteñido.
Saludos
Miguel
Publicar un comentario
<< Home