Por Extremadura..
27 de Abril de 2009

Días soleados y calurosos, aunque en la lejanía podía divisarse las nieves en la Sierra de Gredos.
El primer lugar al que acudí fué a Arrocampo, ya que cuando estuve a finales de Febrero, estuvo lloviendo a mares y no pude observar casi nada.
Llegué poco después de salir el sol, pasadas las 8 de una mañana fresca y soleada, y nada más bajar del coche tras casi 300 km desde mi casa, y tras cojer los bártulos, y acompañado por el vuelo alborotado de varias Golondrinas comunes, veo pasar volando delante de mí una Garcilla Cangrejera, no me lo podía creer, era uno de los objetivos de mi viaje, y nada mas llegar aquí la tengo.
En un primer momento desapareció de mi vista y pensé con resignación que ya había cubierto el cupo..

Trípode a tierra, nerviosismo a tope, y a disfrutar tanto con su observación como en poder sacarle algunas fotos.
Estuvo retocándose el plumaje un buen rato y pasando de mí olímpicamente, cuando de repente veo que hay algo que la asusta y es que aparece este otro ejemplar de aquí abajo y la quita el sitio.
Es un lugar que me encantó debido a la abundacia de aves, observar en un par de horas Garcilla Cangrejera, Garza Real, Garza Imperial, Garcilla Bueyera,Garceta Común, Garceta Grande, Martinete, Avetorillo, Calamón..., es desde luego un lujo para un castellano de tierras de secano.
Pude contemplar también bastante rato las evoluciones de un par de machos de Avetorillo, con sus idas y venidas entre la vegetación, otro de mis objetivos de este viaje..
Además Azulones, Anade Friso, Somormujo Lavanco, Zampullín Común, Gallineta de Agua y Focha entre otras especies..
Parte de la mañana la dediqué a este espacio, y para ser mi primer contacto de la provincia de Caceres en este viaje, estaba plenamente satisfecho.

Entrada a Monfragüe por la Portilla del Tietar y lo primero que hice fué ir a ver el nido de la Cigüeña Negra, allí estaba echada con el pico abierto intentado mitigar el sol que la daba de pleno. Este año, además del Buitre Leonado, tiene un nuevo vecino de " adosado" y es un Alimoche, que también echado la hacía compañía.

Un poco más adelante, pude observar otra pareja de cigueñas negras, probablemente más jóvenes que aún no estaban incubando, y en cambio estaban copulando para deleite de unos ornitólogos alemanes a los que dejé que las observasen a través de mi telescopio.
Los Buitre Leonados ya andan con los pollos un poco creciditos, al igual que el Buho Real, este último, sin duda, una de las estrellas del parque, ya que congrega en el observatorio de la Portilla del Tietar a un montón de seguidores que no dudan en estar horas y horas hasta que haga su aparición.
Hasta 80 especies pude observar por la zona en los dos días que me he movido por allí, a destacar Buitre Negro, Aguila Culebrera y Aguila Perdicera a la que pude observar por la zona de costumbre cerca del puente del Cardenal, mientras me comía mi bocata de tortilla, y ella sobrevolaba el río.
Por cierto, justo cuando ya iba a irme, vi cruzando una Nutria por la misma zona.

Otra observación interesante cerca de allí, fue ver las evoluciones de la pequeña Comadreja ente las piedras de la orilla del río en busca de su presa. Intenté sacarle una foto con digiscoping y casi lo que consigo es un ataque de nervios.
El segundo día, lo dediqué a " perderme " por las carreteras comarcales entre Monroy y Trujillo, disfrutando del sol, de los paisajes increibles y sobre todo de la soledad, apenas inquietada por los sonidos de los Abejarucos, el vuelo del Milano Negro o las idas y venidas de los Aguiluchos Cenizos, toda una maravilla, llegué a estar una hora sin que pasara ningun coche por donde me encontraba.



Buenos días hemos pasado por tierras cacereñas que nunca defraudan y a las que seguiremos acudiendo para que nos sirvan de antídoto al ajetreo del día a día.