Tras las lluvias..

3 de Junio de 2007
Tras las numerosas lluvias y tormentas de finales de Mayo, la provincia de Valladolid está verde por los cuatro costados. Ya sea en la zona de Tierra de Campos, por los Montes Torozos o por las campiñas de Villalar, el cereal verdea que da gusto, y además ha llevado aparejada la aparición de numerosas charcas y lagunas, así como el crecimiento de infinidad de plantas silvestres. Grandes extensiones rojas de amapolas florecen por doquier, malvas, margaritas,diente de leon, etc.. Alimento en gran cantidad para las aves, ademas los topillos siguen siendo numerosos allá por donde vayas.
La Perdiz Roja, vecina habitual de estos pagos se deja ver facilmente por todos los sitios, bastante abundante este año, por no hablar del Conejo ,que este año te le puedes encontrar por cualquier parte y en grandes cantidades.
Dándome un paseo por los Torozos, también pude observar Liebre, Zorro, Jabalí sin mucha dificultad; en cuanto a aves: Trigueros , Calandrias y Cogujadas se llevan la palma, aunque hay que indicar por el lado negativo que Alondras, Terreras y Collalbas no son tan abundantes, al igual que la Golondrina Común que ha experimentado un claro descenso en su población.
En los pequeños pueblos se ven Aviones Comunes, Vencejo Comun, Gorrion Común y Molinero, Estorninos Negros y las consabidas Cigüeñas que este año son bastante abundantes, y donde tampoco faltan nunca los pequeños Mochuelos.

Los Cernícalos Vulgares están también bastante atareados en buscar alimento para sus pollos y en algunos pinares forman pequeñas colonias al igual que sus " parientes" los primillas.
En la tarde de ayer en algunas parcelas estabán segando hierba ya, me imagino que para alimento del ganado de algunas ganaderías de la zona, pues bien, allí se concetraba gran cantidad de aves: hasta 30 Milanos Negros conté en un tramo de unos 50 m, posados en los tendidos a la espera de su pitanza, al igual que grupos de Cornejas Negras y Cigüeñas Blancas.

Una buena colonia de cría que comparten, con nidos de Cigúeña Blanca, Garza Real y varios de Garza Imperial que va en aumento en la zona y que se puede ver facilmente en vuelo en esta época por la zona.
En cuanto a rapaces, además de los omnipresentes Milanos Negros, y Cernícalos Vulgares, se ven con relativa facilidad Ratoneros Comunes, Aguiluchos Laguneros (aunque no en gran número), Aguilas Calzadas y ayes observé también un ejemplar soberbio de Aguila Culebrera que tampoco es rara en la zona.
En cuanto a la zona de las campiñas de Villalar, lo más destacado es la pequeña poblacion de Ganga Ortega que se resiste a abandonar la zona a pesar de que los cultivos de regadío lo van invadiendo todo sin que nadie los ponga fin..
Puede ver unos 8 ejemplares, todos ellos machos, imagino que las hembras estarán criando, también por la zona hay alguna pareja de Alcaraván y de paso, a veces alguna Avutarda.
Lo que si que es dificil de ver de unos años para acá es al Aguilucho Cenizo, cada vez más raro por la zona desgraciadamente.

Bueno, pues la verdad es que hay que aprovechar estos próximos días para disfrutar del campo, antes de que nos " invada" la posible ola de calor y nos agoste los campos y las ganas...
Pues eso, seguimos en contacto.
Nos vemos..
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home